Contacto:
gci@uaslp.mxEn los últimos 10 años se ha dedicado a
desarrollar dos líneas de investigación: a) el estudio de la adhesión
microbiana a diversas superficies y con diferentes modelos y b) el diagnóstico
y el estudio de la virulencia y resistencia de aislamientos de Candida provenientes de diversas poblaciones de riesgo
como adultos mayores, enfermos renales, VIH, niños y adultos en terapia
intensiva, etc.. Respecto a la primera línea cuenta con la experiencia y tiene
estandarizados modelos importantes estáticos en microplacas, dinámicos en
bioreactores e in vivo en ratas cateterizadas, lo cual le ha permitido evaluar
la capacidad de formación de biofilm de diversas bacterias y levaduras a
diferentes materiales biológicos e inhertes como son polímeros de uso
biomédico, así mismo estos modelos le han permitido la evaluación de la
expresión de genes y la actividad antibiofilm de fármacos, extractos de
plantas, nanoparticulas diversas, entre otros ensayos de interés.
Logros
1.
La consolidación del CA que
coordina ““Diagnóstico Molecular, Patología y Microbiología Experimental
Odontológica” en base al trabajo colaborativo, al desarrollo de redes temáticas
y a la producción asociada.
2.
La publicación del libro “El
control de infecciones en la práctica odontológica” en la editorial Medica
Panamericana y de mas de 40 publicaciones Internacionales y Nacionales con más
de 200 citas
3.
Responsable del Laboratorio de
Bioquímica, Microbiología y Patología de la facultad de Estomatología de la
UASLP, académico invitado de diversas universidades del país, participante en
diversos grupos de investigación nacional e internacional