Contacto:
gci@uaslp.mxFundadora y Coordinadora Técnica del Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria (LaNGIF) en la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y Tecnología desde el año 2009. LanGIF es un Centro Científico SENASICA-SADER desde 2018 http://langif.uaslp.mx/. Profesora de la Licenciatura en Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP desde 2003 7. Profesora del núcleo básico del Programa Multidisciplinarios de Posgrado en Ciencias Ambientales de la UASLP desde 2005. Experta en Geografía Agrícola aplicada a través de geotecnologías. Premio Universitario a la Investigación Socio-Humanística, Científica y Tecnológica UASLP Investigador consolidado, modalidad tecnológica 2016. y Mención Honorífica en el Premio San Luis Potosí de Tecnología e Innovación Segunda edición 2016 por CANACINTRA.
PRODUCTIVIDAD. Se han transferido 12 desarrollos tecnológicos para el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de la SADER en la construcción y fortalecimiento del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria (SINAVEF), necesarios para la exportación de productos agrícolas mexicanos en el marco del T-MEC y ante la Organización Mundial del Comercio. DISTINCIONES 1. Miembro de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) en materia de Sanidad Vegetal a partir de enero 2022 2. Asesor científico de Dirección General de Sanidad Vegetal (SENASICA-SADER) desde 2010 a la fecha 3. Integrante del Grupo Técnico de la campaña contra la Langosta SENASICA-SADER 2020 a la fecha 4. Integrante del Grupo Técnico de Cítricos de San Luis Potosí CONACOFI-SENASICA-SADER desde el 2019 a la fecha.