Contacto:
gci@uaslp.mxEs importante comprender los eventos que regulan la reproducción y producción animal para manipular el medio ambiente de los animales con el fin de incrementar la eficiencia productiva. Se trabaja con pequeños rumiantes (cabras y ovejas) dado que proporcionan un poderoso modelo para investigar las consecuencias reproductivas debido a la similitud con la gestación humana y su trayectoria durante el desarrollo fetal y posnatal. La investigación tiene como objetivo comprender cómo los factores ambientales y la manipulación nutricional en las diferentes etapas del proceso fisiológico del animal (empadre, concepción, gestación, lactancia temprana) pueden impactar el desarrollo fetal, postnatal, inicio de la pubertad y eficiencia reproductiva, sin dejar de lado el impacto en la producción y calidad de calostro y leche. Es importante comprender el papel de las diferentes señales placentarias, metabolitos, hormonas metabólicas y reproductivas y cómo interactúan con el tejido muscular y graso, particularmente cuando existe una restricción o sobrealimentación materna.